La serie se estrenará en abril de este 2025


La página oficial para el anime «Miru: Paths To My Future.«, presentó este lunes un nuevo video promocional y visual clave para la serie, donde se presentó por primera vez una previa del tema de cierre «Find A Way», interpretado por MIYAVI.

Miru: Paths To My Future
© YANMAR

El tema de apertura será «AI=UTA» interpretado por V.W.P.

La serie, que tendrá una duración de 5 episodios, tendrá un equipo de producción distinto para cada uno de ellos.

Episodio 079:

La producción de animación está a cargo de LinQ, con Norio Kashima como director y guion escrito por Yasushi Hirano. La dirección de CG está en manos de Tatsuya Kawano, mientras que el diseño de personajes es realizado por Sumakidori y supervisado por Yuta Hatakeyama. El diseño mecánico está a cargo de Kenji Teraoka, y la dirección de composición fotográfica es responsabilidad de Maki Ueda.

Episodio 109:

La producción de animación está a cargo de TriF Studio, con Okamoto como director y diseñador de personajes. El guion es escrito por Aya Matsui, mientras que los tableros de arte están a cargo de Nurikabe. Shōko Miyano es la directora de animación, y la dirección de 3DCG está en manos de Shota Kawamura. Takeshi Takadera dirige el sonido, con la producción sonora a cargo de HALF H·P STUDIO y la música compuesta por RightTracks. La producción de animación está supervisada por Takayuki Ōme.

Episodio 217:

La producción de animación está a cargo de Scooter Films x Shirogumi Inc., con Tomohiro Kawamura como director y diseño de personajes de JINO. El guion es escrito por Kazuho Hyodo, mientras que la dirección de CG está en manos de Hiroyuki Yoshida. Noriko Katsumata se encarga de la dirección de arte, y Ryoji Kameda es el director de sonido, con efectos de sonido a cargo de Yoshiaki Tokunaga y grabación realizada por Shinichi Kobori. La producción sonora está en manos de Ai Addiction, con Junichi Inaba y Ryūhei Matsunaga como gerentes de producción. La música es compuesta por Kenji Katō, con producción musical de RightTracks Inc. y Beatrick, bajo la supervisión de los productores musicales Yukio Nagasaki y Tomonobu Kikuchi. La producción general está a cargo de Takurou Harada y Akiko Ashizuka, mientras que la producción de animación es liderada por Shinya Higuchi y Hiromasa Inoue.

Episodio 630:

La producción de animación está a cargo de REIRS, con Naofumi Mishina como director y guion escrito por Yasushi Hirano. La producción es liderada por Ayumi Gotō, mientras que la dirección de CG se divide entre Motohito Nasu para los assets y Fumiko Mitani para la producción de cortes. Sora Iwama supervisa el progreso de la producción, bajo la supervisión general de Masashi Kobayashi y la dirección de Tomio Yamauchi. Fujio Koda es el director de animación y diseñador de personajes, con diseño de personajes adicionales de Saeko Suzuki. La producción de ambientación está a cargo de Vincent Riki Erickson, mientras que la dirección de arte es responsabilidad de Henrik Karppinen y Tomoya Oda. Naoko Kodama se encarga de la clave de color, y Sachiko Kondō lidera la ambientación de fondos, con CG de fondos a cargo de Ryūichi Sunō y Henrik Karppinen. La dirección de composición fotográfica está en manos de Keiji Ōshima, con Ai Ōta supervisando el progreso en la mesa de producción. La producción de animación es liderada por Yukimasa Morimura y Shinichirō Sawae, mientras que la fotografía está a cargo de Fumiaki Nimura.

Episodio 926:

La producción de animación está a cargo de LARX×Studio Hibari, con Yūji Miyazaki como productor y Saori Nakashiki como directora. El diseño de personajes y la producción ejecutiva están a cargo de Terumi Nishii, mientras que el guion es escrito por Katsuyuki Sumisawa. Naoya Imamura es el artista clave de color, y la dirección de CG está en manos de Daisuke Katō. La dirección de arte corre a cargo de Hirofune Hane, mientras que la composición fotográfica está supervisada por Tripod. Takahiro Fujimoto es el director de sonido, y la edición es realizada por Rie Itō de Morita Editing Office.

La página oficial describe la historia:

En un futuro lejano, los humanos crean un robot llamado MIRU capaz de viajar en el tiempo, visitando diversas épocas, lugares e incluso mundos paralelos. A diferencia de otros robots, MIRU no está equipado con armas. En su lugar, ayuda a la gente a superar inmensos obstáculos de forma pacífica, fomentando nuevos comienzos sin violencia.
MIRU evoluciona continuamente, interactuando con la gente, aprendiendo y creciendo para ayudar a quienes luchan por sobrevivir. Escucha sus problemas y les ofrece apoyo. Al ayudar a los demás, MIRU desencadena un «efecto mariposa» de cambio drástico que guía a la sociedad hacia un futuro mejor.
¿Por qué se creó MIRU? ¿Cuál es su objetivo? ¿Podrá salvar a la Tierra y a la humanidad de un futuro distópico?
(Traducido)

Fuentes: Página oficial para el anime